Casa Madre | La Jarana | Protagonistas |
Archivo Rapsodia Club es un proyecto de recopilación de material de archivo. Consiste en la investigación, reunión, organización, digitalización y clasificación de diversos documentos históricos tales como fotos, videos, audiovisuales, notas de prensa, testimonios de protagonistas y referentes; que dan cuenta de la historia de tres décadas del único boliche que congrega a la comunidad LGTBIQ+ de la Provincia de San Juan. Con la certeza de que a partir del fenómeno artístico que surgió en este espacio se articularon la presencia, reivindicaciones y luchas de la comunidad LGTBIQ+ en la conservadora sociedad sanjuanina.
Rapsodia Club es un mítico boliche sanjuanino por la cantidad de años que lleva funcionando ininterrumpidamente, la comunidad que alberga, el fenómeno artístico de su famoso Café Concert y los espectáculos que generó desde sus inicios hasta la actualidad.
El impacto que provoca la calidad de los shows que realizan numerosos artistas de la comunidad Lgtbiq+ sanjuanina, desde hace veintiocho años, de manera ininterrumpida en diferentes formatos lo distingue por su capacidad creadora e innovadora. Daniel Olivares (Dany Love) junto a su socio Jorge Montané, dueños de la disco, motorizan desde hace casi tres décadas, cada fin de semana una gran variedad de presentaciones con diferentes formatos donde un gran número de artistas desarrolla su capacidad creadora.
Este fenómeno artístico reúne en sí mismo una potencia avasalladora que permitió que el colectivo trascendiera sus paredes para instalarse como una propuesta artística de calidad en actividades culturales y fiestas trascendentales de la vida sanjuanina presentándose en emblemáticos escenarios de la vida local (Fiesta Nacional del Sol, teatros, señales televisivas, publicidades, entre otros).
Este proyecto pretende contribuir a la expresión, difusión y reconocimiento del fenómeno único y particular que significó la existencia de Rapsodia Club y su elenco de artistas, dejar constancia de cómo se abrieron paso en una sociedad mayoritariamente reaccionaría y dominada por prejuicios en base a constancia, lucha y desarrollo de talento artístico. El desafío es lograr documentar como Rapsodia Club se transformó desde un refugio para una comunidad estigmatizada y perseguida en la vida familiar, social, laboral y política a una plataforma de visibilidad masiva, con la alegría como bandera.
Dany Love cuenta: "Mientras caminábamos el sendero Rapsodiano sólo veíamos la incandescencia de las luces, los brillos, las sonrisas, las caras de alegría, de sorpresa, escuchábamos los gritos, aplausos, todo tan apabullante que no nos dejaba ver lo que realmente estaba pasando. Después de todo aquello entendimos que Rapsodia Club debía ser como fue y provocar lo que provocó, en los momentos exactos y aun sin tener conciencia de la dimensión del motivo de su existencia. Hoy que lo descubrimos, lo sentimos, lo escuchamos de muchas personas, tenemos la oportunidad de contarlo, de hacerlo saber, de que una rapsodia se puede soñar y hacer realidad, no solo para ser felices en un refugio. Fue y es aún, el resistir, hablar, expresarse, el ser".
Realizadores
Betina Giménez
Emanuel J. Morte
Diseño Gráfico
Ana Yanina Giménez
Audiovisual
Eliana Quiroga
Jairo Paez
Catálogo
Laura Romero